En este momento estás viendo Del Síndrome de la Abeja Reina al Éxito Colaborativo: 5 Claves para un Liderazgo Femenino que Transforma

Del Síndrome de la Abeja Reina al Éxito Colaborativo: 5 Claves para un Liderazgo Femenino que Transforma

El Síndrome de la abeja reina es ese fenómeno silencioso —pero muy real— donde algunas mujeres que han llegado a la cima en entornos usualmente dominados por hombres, comienzan a ver a otras mujeres como amenazas, no como aliadas. Así que en lugar de abrir puertas, las cierran y en vez de tender puentes, levantan muros.

Por esto EQUILATERA cuenta con programas de formación en liderazgo femenino inclusivo que permiten evolucionar para fortalecer culturas cada vez más incluyentes.

Pero ojo: esto no nace de la maldad, sino del mismo sistema. Un sistema que nos enseñó que solo hay espacio para UNA en la mesa, que premia el individualismo y castiga, el trabajo colectivo y en especial la sororidad. Que te dice: “para sobrevivir, actúa como ellos”.

Este síndrome no es un defecto de carácter, es un síntoma de culturas laborales que siguen premiando y enalteciendo lo masculino como modelo ideal de liderazgo. Pero estamos aquí para hackear ese sistema, no para perpetuarlo.

La nueva generación de líderes viene con otra frecuencia: una que valora el trabajo en red, el liderazgo colaborativo y el éxito compartido. Porque cuando una sube, todas subimos.

¿Por qué sucede el síndrome de la abeja reina?

Durante mucho tiempo el éxito de las mujeres en espacios de poder ha estado condicionado a “encajar” en moldes masculinos: mostrarse duras, competitivas, autosuficientes y emocionalmente contenidas. En ese proceso, muchas aprenden —consciente o inconscientemente— que para alcanzar el éxito profesional y laboral, deben mantenerse en la cima, deben diferenciarse del resto de mujeres, marcar distancia, ser “la excepción”. Esto no solo genera aislamiento, sino que refuerza la idea de que el ascenso femenino es una carrera en solitario, en lugar de una causa colectiva.

Además de otras razones como: la presión para validarse en ambientes donde el liderazgo femenino es minoría. El miedo a la competencia. También la falta de redes de apoyo con mentoras que allanen el camino, lo que hace que se perpetúe la desconexión entre mujeres líderes.

¿Cómo pasar de la competencia a la colaboración?

  1. Cambia el chip: De “soy la excepción” a “soy parte de la solución”
  • Los equipos con líderes que promueven la colaboración entre mujeres tienen un 34% más de innovación (McKinsey, 2023).
  1. Convierte tu posición en un puente, no en un muro
  • Sé mentora de al menos una mujer junior al año. Comparte aprendizajes, errores y contactos.
  1. Desafía los estereotipos, no a otras mujeres
  • Las empresas con equipos diversos en género y estilos de liderazgo superan en rentabilidad a sus pares en un 21% (BCG, 2022).
  1. Construye redes, no reinados
  • Las organizaciones con redes internas de mujeres aumentan la fidelización de talento femenino en un 45% (Harvard Business Review, 2023).

       5. Celebra los logros de otras mujeres como propios

  • Reconocer y visibilizar el éxito de otras no te hace menos, te hace líder. La cultura del reconocimiento fortalece la autoestima colectiva y combate el mito de la escasez. Estudios muestran que los equipos con alto nivel de reconocimiento mutuo tienen un 26% más de compromiso y productividad (Gallup, 2022). Aplaudir a otra mujer no te quita luz, la multiplica.

¿Por qué importa?

El “Síndrome de la Abeja Reina” no solo daña a otras mujeres, sino que debilita a las organizaciones produciendo:

  • Pérdida de talento: El 40% de las profesionales mujeres renuncia por falta de apoyo entre pares (Gallup, 2023).
  • Cultura tóxica: Fomenta la desconfianza y el individualismo, en lugar de la colaboración.

También puedes leer → Fomentando líderes conscientes

El liderazgo auténtico no se trata de brillar sola, sino de abrir camino para que muchas más mujeres brillen contigo. Superar el síndrome de la abeja reina no es solo un acto de sororidad, es una jugada inteligente y estratégica para crear equipos más innovadores, colaborativos y humanos.

¿Preparada para liderar con propósito? En EQUILATERA te acompañamos a construir un liderazgo que inspira y transforma.

Si quieres llevar estos aprendizajes a la acción y potenciar una cultura de liderazgo femenino colaborativo en tu empresa, es hora de dar el siguiente paso. Escríbenos a nuestra línea de WhatsApp +57 305 366 44 06 y conoce nuestro portafolio de formación para líderes.

Diseñamos experiencias que inspiran, conectan y generan impacto real en los equipos. Porque liderar con propósito también se aprende.

Síguenos en Instagram → @Equilatera.eq